DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS BASICOS
MATEMATICOS
(K. LOVELL)
Piaget e Inthelder (1959) expusieron el proceso de desarrollo de la capacidad, con objetivos en niños de 4 a 10 años.
Esta aptitud para clasificar parece depender de la capacidad para comparar dos juicios simultáneamente para coordinar operaciones de carácter retroactivo y procesos de anticipación.
Piaget dice que es más fácil clasificar objetos usando la percepción táctil y cenestésica.
Cuando se produce la generalización en un tipo de pensamiento formal o experimental, la mente tiene que hacer una confrontación activa de todos los puntos de semejanzas entre las ideas y los datos entre ella la discriminación.
La búsqueda prosigue hasta que la mente se convence de que han sido reconocido con las diferencias observadas, los puntos de acuerdo que son conscientes en tal sentido que el número y el orden de los pasos (etapas), la dirección de la serie de pensamientos es la misma en todos los casos.
Un concepto consiste: En un generalización sobre una serie de datos relacionado.
Pensamiento: Se entiende como una influencia conexa de ideas dirigidas hacia cierto fin o propósito.
Piaget sostiene que todo pensamiento surge de acciones, y los conceptos matemáticos tienen su origen en los actos que el niño lleva acabo con los objetos mismos.
Los actos comienzan a ser interiorizados.
La habilidad fundamental en la que se basa todo conocimiento lógico y matemático (internamente estable) es la reversibilidad.
La acción es la base del pensamiento.
Si el niño no logra alcanzar plenamente el concepto de números naturales si no llega a existir en su mente independientemente de las cosas, aparatos, acciones o circunstancias serán muy limitados a los cálculos y operaciones mentales que pueda realizar con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario