Competencias y
aprendizajes esperados según el PEP 2011
Competencia que se favorece:
Construye sistemas de referencia en relación
con la ubicación espacial
Aprendizajes esperados
• Utiliza referencias personales para ubicar lugares.
• Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como
entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad,
orientación, proximidad e interioridad.
• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera.
• Explica cómo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba,
abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.
• Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
• Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando
referencias propias.
• Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos,
laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
• Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece
puntos de referencia.
• Elabora croquis sencillos y los interpreta.
Competencia que se favorece:
Identifica regularidades en una secuencia,
a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento
Aprendizajes esperados
• Distingue la regularidad en patrones.
• Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos,
ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.
• Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica.
Competencia que se favorece:
Construye objetos y figuras geométricas
tomando en cuenta sus características
Aprendizajes Esperados
• Hace referencia a diversas formas que
observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.
• Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus
atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y
largos); nombra las figuras.
• Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su
entorno, así como figuras geométricas entre sí.
• Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y
con volumen) en diversas posiciones.
• Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus
partes, juntando varias veces una misma figura.
• Usa y combina formas geométricas para formar otras.
• Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
Competencia que se favorece:
Utiliza unidades no convencionales para
resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y
tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición
Aprendizajes Esperados
• Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño, capacidad,
peso.
• Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características
medibles de sujetos, objetos y espacios.
• Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características
medibles de sujetos y objetos.
• Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un
intermediario.
• Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes
y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.
• Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su
vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó, y utiliza
términos como: antes, después, al final, ayer, hoy, mañana.